SIGAUS es un sistema integrado de gestión (SIG) de aceites industriales usados. Como tal, nos encargamos de que el aceite usado que se genera en los talleres e industrias españolas siga los cauces adecuados para su correcta recogida y posterior tratamiento, procurando el cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 679/2006 en nombre de las empresas adheridas al Sistema, fabricantes e importadores de lubricantes que, desde 2007, deben hacerse cargo de los aceites usados que generan los productos que ponen en el mercado. A través de SIGAUS se articula un sistema de gestión eficiente y seguro que evita el impacto de este residuo peligroso en el medio ambiente.
SIGAUS es un sistema integrado de gestión (SIG) de aceites industriales usados. Como tal, nos encargamos de que el aceite usado que se genera en los talleres e industrias españolas siga los cauces adecuados para su correcta recogida y posterior tratamiento, procurando el cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 679/2006 en nombre de las empresas adheridas al Sistema, fabricantes e importadores de lubricantes que, desde 2007, deben hacerse cargo de los aceites usados que generan los productos que ponen en el mercado. A través de SIGAUS se articula un sistema de gestión eficiente y seguro que evita el impacto de este residuo peligroso en el medio ambiente.
--
--
--
--
--
El primer eslabón de la cadena del reciclaje eres tú, el establecimiento productor. Tu papel es primordial a la hora de extraer y almacenar adecuadamente el aceite usado, no sólo para evitar su impacto en nuestro entorno, sino porque permites que este residuo peligroso pueda ser valorizado en su totalidad. Dado que en su composición este residuo contiene importantes recursos materiales y energéticos, su correcto tratamiento hace posible el ahorro de materias primas, energía y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tu labor contribuye a dar infinitas vidas al aceite usado, del que más del 70% se trata para la fabricación de nuevos aceites y el 30% restante es aprovechado como combustible de uso industrial o para fabricar materiales reciclados, como telas asfálticas o barnices.
El primer eslabón de la cadena del reciclaje eres tú, el establecimiento productor. Tu papel es primordial a la hora de extraer y almacenar adecuadamente el aceite usado, no sólo para evitar su impacto en nuestro entorno, sino porque permites que este residuo peligroso pueda ser valorizado en su totalidad. Dado que en su composición este residuo contiene importantes recursos materiales y energéticos, su correcto tratamiento hace posible el ahorro de materias primas, energía y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tu labor contribuye a dar infinitas vidas al aceite usado, del que más del 70% se trata para la fabricación de nuevos aceites y el 30% restante es aprovechado como combustible de uso industrial o para fabricar materiales reciclados, como telas asfálticas o barnices.
Cada vez que se cambia el aceite de un coche, el automovilista está aportando 0,06 € por cada kilogramo de aceite nuevo adquirido o, lo que es lo mismo, 0,054 € por litro.
Esta cantidad se destina íntegramente a financiar la recogida y tratamiento de ese lubricante una vez se convierta en residuo, y no puede modificarse por ningún agente de la cadena de distribución y comercialización del fabricante.
Tal y como establece la ley, como taller, debes informar a tus clientes sobre esta aportación y desglosarla con la mención “SIGAUS” o “RD 679/2006”en la factura que les entregues por el cambio del aceite de su vehículo. Además de cumplir con un requisito legal, les estarás haciendo partícipes de su importante contribución a la cadena de reciclaje del aceite usado y a la protección del medio ambiente.
Cada vez que se cambia el aceite de un coche, el automovilista está aportando 0,06 € por cada kilogramo de aceite nuevo adquirido o, lo que es lo mismo, 0,054 € por litro.
Esta cantidad se destina íntegramente a financiar la recogida y tratamiento de ese lubricante una vez se convierta en residuo, y no puede modificarse por ningún agente de la cadena de distribución y comercialización del fabricante.
Tal y como establece la ley, como taller, debes informar a tus clientes sobre esta aportación y desglosarla con la mención “SIGAUS” o “RD 679/2006”en la factura que les entregues por el cambio del aceite de su vehículo. Además de cumplir con un requisito legal, les estarás haciendo partícipes de su importante contribución a la cadena de reciclaje del aceite usado y a la protección del medio ambiente.
Gracias a las buenas prácticas en los talleres y a la aportación del consumidor, que hace posible la financiación del sistema de recogida y tratamiento, se inicia la cadena de reciclaje y se posibilita un óptimo aprovechamiento del aceite usado. Además de evitar la peligrosidad que representan estos residuos sobre el medio ambiente, se generan importantes beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de CO2 o el ahorro de materias primas no renovables.
Gracias a las buenas prácticas en los talleres y a la aportación del consumidor, que hace posible la financiación del sistema de recogida y tratamiento, se inicia la cadena de reciclaje y se posibilita un óptimo aprovechamiento del aceite usado. Además de evitar la peligrosidad que representan estos residuos sobre el medio ambiente, se generan importantes beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de CO2 o el ahorro de materias primas no renovables.
--
--
--